Tener un hijo es una bendición, pero también una gran responsabilidad, pues el futuro de esta persona depende del trabajo y dedicación de los padres. La función de los padres es harto complicada pues no existe un manual que nos oriente y también debemos considerar que cada niño es un mundo.
El día de hoy me referiré a aquellos niños que presentan problemas de comportamiento, una seria dificultad que muchas veces los propios padres no aceptan. Un niño con este tipo de problema es desobediente por naturaleza, con poca tolerancia ante la frustración, que fácilmente se irrita, grita y se muestra agresivo; si estos síntomas le resultan comunes, toca aceptar que existe un gran problema que afrontar.
Y es así, porque los problemas se enfrentan con entereza e hidalguía, no se debe caer en el negacionismo o en la sobreprotección; lo único que se logra de esta manera es agravar el problema y dar pie a una serie de actitudes negativas en los niños. Entonces viene la pregunta del millón de soles, ¿qué hacer? Pues para empezar -y luego de aceptar la dura realidad- se deben establecer límites claros y consecuencias reales en caso estos límites se quebranten. Sabemos que es doloroso castigar a nuestros hijos, pero a veces es necesario; la constancia y coherencia en los “ajustes de actitud” serán determinantes para enseñarle al pequeño el significado del respeto, la obediencia y la disciplina.
También es importante ser firmes y enérgicos, prestar el tiempo necesario a atender y corregir el problema, buscar mecanismos que faciliten el control sobre las acciones de los pequeños, evitando caer -es difícil pero no imposible- en chantajes emocionales y/o sentimentales.
Es básica una adecuada formación en valores. Entregar responsabilidades desde temprana edad, establecer prioridades en casa y enseñar que toda acción tiene una consecuencia, constituyen un aspecto vital en la consecución de niños alegres, sanos, responsables y correctos.
Finalmente, si se ve que nada de lo que se hace da resultado, existe la alternativa de ir a un centro especializado en atención y corrección de conductas; ellos brindarán pautas específicas destinadas a que esta mala conducta infantil no se convierta en un transtorno más grave.
No se debe esperar a que los niños vayan a la escuela para que otros se encarguen de su mal comportamiento; recordemos que los derechos de nuestros niños terminan donde empiezan los de los demás, y los demás niños tienen derecho a desarrollarse en un ambiente donde prime la armonía y la tolerancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario