jueves, 1 de marzo de 2012

Antes de Iniciar el Año Escolar 2012

Mientras leo en todos los medios de comunicación escrita que el día de mañana se inician las clases escolares para más de 9 millones de peruanos, no puedo evitar pensar en el tremendo daño que se le ha hecho a la educación en nuestro país en los últimos tiempos, sobre todo a la educación privada.
Hace algunos años los centros educativos particulares tienen que lidiar con ciertos tipejos que parecen haber olvidado que la buena educación empieza por casa y, amparados en una absurda ley, misma que muestra a las instituciones educativas privadas como auténticos mercenarios de la educación, hacen el “perro muerto” a aquellas instituciones que acogen y dan lo mejor de su trabajo en bienestar de sus hijos, llegando a extremos insospechados de abuso en los cuales el padre simplemente desaparece con sus hijos dejando abultadas deudas económicas que nunca llega a honrar.
Este año hemos sido testigos como se ha satanizado el uso de textos escolares, indicando que no son necesarios y que su uso responde a intereses económicos pre creados por las instituciones educativas privadas y por sus directivos. Me gustaría que esos periodistas, legisladores, y demás “ayayeros” me indiquen como diablos vamos a poder los profesores desarrollar nuestras clases. El mundo ha cambiado, el futuro ya está aquí, y este futuro cambiante exige cambios también en la educación: lo que funcionaba hace 20 o 30 años simplemente no funciona hoy. Los textos escolares de hoy en día son una herramienta pedagógica y psicológica que apoya el desarrollo de las inteligencias múltiples, cosa de la que no se hablaba hace 20 o 30 años; los textos escolares actuales buscan optimizar la labor docente, lo cual permite que los niños y jóvenes desarrollen áreas que hace 20 o 30 años no veían nunca en su vida escolar; los textos escolares de este siglo deben estar acordes a los constantes cambios metodológicos y tecnológicos, situación que no se veía en forma tan vertiginosa hace 20 o 30 años.
Finalmente, se ha pretendido cuestionar el uso de uniformes escolares, mismos que buscan reducir la brecha existente entre las diferentes realidades de las familias, ayudar a la formación integral y consolidar el sentido de identidad de nuestros niños y jóvenes.
Tenemos una sola ocasión de educar bien a  nuestros hijos, y aunque esto demande un sacrificio el día de hoy, los resultados vendrán por si solos en el futuro. Recordemos que lo único que podemos dejarles a nuestros hijos y que será propio de ellos para toda su vida será la educación que les brindemos, así que no pequemos de tacaños, no hagamos escandaletes de donde no hay porque hacerlos, y no hagamos caso a aquellas personas que buscan una oportunidad para figurar en el ámbito nacional sin tener el menor criterio de lo que es formar plenamente a las personas para ser hombres y mujeres de bien en el futuro.
A título personal repudio a aquellas personas que quieren hacer de la educación un negocio abusivo, pero también repudio a aquellas personas que quieren meter sus narices donde no están preparados para hacerlo, y que levantan cortinas de humo destinadas a cubrir quien sabe que acciones que a nuestras espaldas seguramente están armando. La educación no se puede detener, no permitamos como padres de familia que esto ocurra, defendamos nuestros derechos, pero no perdamos de vista nuestra meta: ayudar a la plena formación de nuestros hijos.
Muchos éxitos en el año escolar 2012 a todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario