Por: Mg. Francisco Martínez Salinas
Tengo la convicción plena de que el sistema educativo peruano es una oda a la mediocridad y el conformismo; es un sistema que se encuentra muy lejano de fomentar el conocimiento y peligrosamente cercano a normalizar la ignorancia. También pienso que ese es el plan de los gobiernos, después de todo, un estado inmerso en la ignorancia es un pueblo sumiso y fácilmente manipulable, mismo que les permitirá mantenerse siempre en los círculos de poder.
"Siempre una obediencia ciega supone una ignorancia extrena" Jean Paul Marat
Venimos siendo testigos de la eliminación progresiva de cursos dentro de la curricular escolar -y son justamente aquellos cursos que nos servían para conocer y valorar nuestro legado histórico y para formarnos como buenas personas y ciudadanos- y de la clara situación de desventaja en la que un docente debe llevar a cabo su práctica dia a día. En medio de esta dinámica no han tardado en aparecer situaciones que parecen salidas de una película de ficción, escenas en las que los niños y jóvenes disfrutan torturando y humillando a sus compañeros y maestros.En nuestro país el nivel educativo es pobrísimo, con una educación pública que deja mucho que desear. Ante este panorama, las autoridades educativas pretenden engañarnos con supuestas mejoras, centrando para ello su trabajo en obtener buenos resultados en las evaluaciones ECE y PISA, armando con ello lindas y coloridas estadísticas que rápidamente son publicadas por los medios de comunicación masiva: quieren “vendernos” la idea de que la educación peruana tiene un crecimiento académico exponencial.
Pero la realidad es otra, una formación integral va más allá del aprender matemática, comunicación o ciencias (lo que evalúan las pruebas mencionadas previamente); necesitamos formar ciudadanos que conozcan cómo funciona el mundo que los rodea, que sepan convivir pacifica y constructivamente, que contribuyan a la mejora de la sociedad, que descubran que es aquello que les apasiona, que comprendan que la vida está llena de retos por superar, que adquieran la capacidad de adaptarse a un mundo que está en constante cambio y que sepan respetar y cuidar de sí mismos y de los demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario