sábado, 2 de febrero de 2013

De nuevo en la mira

Hace poco más de un año abrí este blog, recuerdo que por aquellos días me encontraba fastidiado por la forma en que la prensa y los políticos oportunistas atacaban a la educación, principalmente a la educación privada, haciendo gala de todas sus malas artes en pro de vender un producto y/o imagen.
Dicen que el tiempo cura las heridas, así con el paso del tiempo espere que todo esta situación quede en el olvido; sin embargo, estaba equivocado: este año, una vez mas, la prensa ignorante y los políticos populistas volvieron a poner su mira en la educación, total, no hay nada más "gratificante" en un país como el nuestro que "hacer leña del árbol caído".
Resulta que ahora los periodistas y congresistas son semi-dioses, pues hasta mandamientos publican; y claro, la gente que ignora como se maneja la educación en el Perú cae en su absurdo juego y apunta su artillería contra los colegios.
El día de hoy voy a hablar sobre el tema de moda: los textos y útiles escolares. Resulta que ahora los padres de familia tienen el derecho a participar en la elección de los textos escolares que utilizaran sus hijos, mismos que podrán ser de segundo uso; y además no tiene la obligación de enviar la totalidad de útiles escolares desde el primer día.
Empezare diciendo que el hecho de dar a los padres de familia el derecho de participar en la elección de los textos escolares que emplearan sus hijos me parece una medida de populismo barato, una forma de tratar de mostrar una "democratización" en la educación, una forma absurda de otorgarles poder decisorio. Y digo poder porque recuerdo mis clases universitarias, donde mis docentes hacían hincapié en la diferencia entre poder y autoridad; así, los políticos pretenden ahora que el poder entregado a los padres pase por encima de la autoridad del profesor, autoridad ganada a pulso en base a su dedicación, capacitación y experiencia. Se pretende que los padres de familia -que generalmente carecen de experiencia educativa- seleccionen el texto por el profesor, con el lógico riesgo que se inclinen por el texto mas barato -o el más caro de acuerdo al mercado-, el más llamativo, el más bonito, el de mejor caratula, entre otros; pero no por el más constructivo, mejor articulado y estructurado. ¿Acaso los padres de familia se van a dedicar a evaluar a conciencia que texto se ajusta mejor a los lineamientos pedagógicos del centro educativo, acaso tomaran en cuenta la realidad del alumnado, acaso tienen la mas remota idea de los estándares mínimos de calidad en cuanto a contenidos que debe tener un texto escolar? Mejor no me respondan.
Luego, con "bombos y platillos" anuncian que se ha logrado que los padres de familia puedan enviar a sus hijos con libros de "segunda mano". Honestamente yo no le veo nada de malo en ello, pero ¿acaso se han tomado el tiempo de explicarles a los padres de familia que los textos deben ser revisados y muchas veces cambiados anualmente porque el Ministerio de Educación modifica el Diseño Curricular Nacional en ese ritmo? Díganme ustedes si no es populismo barato esto: le dicen a los padres de familia que pueden llevar libros usados; pero no les dicen que corren el riesgo de que estos sean obsoletos, no por culpa del colegio, sino por culpa de las autoridades educativas nacionales. La única forma de asegurar un texto actualizado y acorde con los nuevos lineamientos de la educación peruana es que sea un texto nuevo. Pero claro, en el Perú somos especialistas en formar autenticas "cortinas de humo", y también sabemos que es mas fácil "vender gato por liebre" que enfrentar la verdad con hidalguía. Total en el Perú la verdad no vende, la verdad no gana votos, la verdad no trasciende; entonces esta gente inescrupulosa hace escándalo, mismo que un gran porcentaje de la población ve y valora como bueno... una lastima!
Finalmente, no se podrá exigir la totalidad de textos y útiles al comienzo del año escolar; lo cual me lleva a preguntarme ¿cómo diablos les enseñamos a los niños y jóvenes de hoy? ¿esperamos un tiempo prudencial a que todos tengan sus útiles para poder empezar a trabajar? ¿pretenden que no nos importe si se atrasan o no? O mejor aún, acostumbrémonos a vivir en el caos... cuando el policía detenga a un chofer que este le pueda decir que no esta obligado a presentar la totalidad de sus papeles... cuando un ciudadano vaya a pedir un crédito que este no se encuentre obligado a presentar la totalidad de la documentación .. que cuando se paguen los impuestos no estemos obligados a declarar la totalidad de nuestros ingresos... ¿Esto es lo que queremos para el Perú?
¿Quieren populismo barato? Entonces que la población elija los proyectos de ley que van a discutir nuestros congresistas, que todos tengamos el derecho a elegir su sueldo, y cuando lo cobraran... ¿Les gustaría eso, señores congresistas? Seguramente argumentaran que el poblador normal, común y corriente no sabe de política... y ustedes, ¿saben de educación?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario